Se comercializa con el nombre de Atlean. Sus dos componentes principales son:
- Ácido hialurónico, que existe de forma natural en la naturaleza y en nuestro cuerpo. Juega un papel primordial manteniendo el volumen y la elasticidad de la piel.
- Beta tricalcium phosphate (beta fosfato tricálcico) que ha demostrado ser muy seguro en las aplicaciones sanitarias de los últimos 20 años. Su papel es inducir la formación de nuevo colágeno por parte de los fibroblastos de la piel (que son las células encargadas de esta misión.
La piel contiene 3 capas principales: epidermis (la más superficial), dermis (la capa media) y la hipodermis o tejido subcutáneo (que es la más profunda).
La dermis contiene fibroblastos que producen dos tipos de colágeno, tipo I y tipo III. En la juventud el colágeno es denso y bien organizado, pero con la edad la producción de colágeno decae, al tiempo que su degradación aumenta, dando lugar a un colágeno fragmentado en la estructura de la dermis.
Microfotografía electrónica de barrido de fibras de colágeno en piel joven (izquierda) y en piel envejecida (derecha).
La aplicación de Atlean está indicada para:
- Fortalecer y corregir pieles frágiles y arrugadas.
- Mejorar la textura, elevar y tensar la piel de las mejillas y de la mandíbula.
- Suavizar y alisar las arrugas superficiales y las líneas de marioneta.
- Mejorar la apariencia de un modo natural y duradero.
- Devolver al rostro los contornos de la juventud.